Inicio > Blog > Ventajas de la impermeabilización con poliurea en una cubierta
La poliurea es un producto utilizado para impermeabilizar cubiertas, tanto de viviendas como de edificios, naves o almacenes, aunque también fachadas o balcones. A nivel industrial, la poliurea se utiliza para el revestimiento de vehículos y remolques.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de este material? ¿Qué beneficios y propiedades físicas y químicas tiene frente a otros productos similares como, por ejemplo, el poliuretano?
En Lemara somos expertos como empresa de impermeabilización en Valencia. Como profesionales del sector usamos poliurea, tradicionalmente utilizada para el tratamiento de depósitos y cubetos industriales, en muchos proyectos que requieren impermeabilizar y proteger hormigones.
Piscinas y cubiertas son los elementos en los que empleamos la poliurea de manera más habitual. El principal motivo es su alta resistencia y su capacidad para formar una membrana continua que garantiza el aislamiento térmico y de agua.
La poliurea es un polímero sintético que surge de la reacción de polimerización por condensación de un diisocianato con una diamina. Este material es muy parecido al poliuretano. De hecho, pertenecen a la misma familia química: los diisocianatos reaccionan con polioles para formar poliuretanos y reaccionan con las diaminas para formar poliureas
La principal diferencia entre poliurea y poliuretano es que, pese a su origen común, tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes, de ahí que sus usos también sean distintos.
La poliurea tiene mayor resistencia al desgaste, más durabilidad y mejor estabilidad, lo que permite su uso para impermeabilizar cubiertas en lugares húmedos e incluso en piscinas. La clave es que la poliurea crea una capa uniforme, sin juntas, que facilita la limpieza y evita la aparición de irregularidades o zonas más blandas.
La uniformidad es, precisamente, uno de los motivos por los que la impermeabilización de piscinas con poliurea es cada vez más habitual. El material no sufre ablandamientos ni roturas, y conserva sus propiedades prácticamente inalterables independientemente de los cambios de temperatura a los que se vea expuesto.
De la misma forma, el poliuretano tarda horas en curarse y secarse, mientras que la poliurea proyectada apenas tarda unos segundos en reaccionar, de ahí que sea más cómoda en muchos proyectos constructivos.
Además, y a diferencia del poliuretano, la poliurea se adapta a cualquier superficie o soporte, da igual que sea recto, irregular o curvo, y está disponible en muchos colores, dando al producto una mayor versatilidad estética.
Sí. Las poliureas para la impermeabilización, tanto de cubiertas como de piscinas y de fachadas, son poliureas puras. Las híbridas, aunque también sirven para este fin, tienen otras propiedades y son menos eficientes. Aun así, algunas poliureas híbridas son especialmente resistentes a la abrasión y a algunos productos químicos.
Las poliureas puras pueden ser alifáticas o aromáticas. La poliurea alifática es más resistente a los rayos del sol (UV), mientras que la aromática pierde parte de su brillo y color con la exposición y el paso del tiempo. Por este motivo, la primera suele usarse habitualmente en piscinas.
Otras propiedades de la poliurea para la impermeabilización de cubiertas:
La poliurea es un producto impermeabilizante con un coste elevado. El principal motivo es su alta calidad y eficiencia, una inversión que supone un ahorro a medio y largo plazo al disminuir los costes en reparaciones y mantenimiento.
Las impermeabilizaciones con poliurea deben realizarlas siempre profesionales como los de Lemara. Puesto que el material se proyecta a presión, es necesario usar un equipo de alta presión, compresor, equipo de respiración autónomo, grupo electrógeno autónomo e independiente, y material de protección.
El uso de poliurea se recomienda para:
¿Buscas una empresa experta en impermeabilizaciones en Valencia? Contacta con nosotros. Te asesoraremos sobre el uso de poliurea para la impermeabilización y de cualquier otro material impermeabilizante.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_UA-73713728-1 | 1 minute | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. |
_gcl_au | 3 months | Proporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |