Inicio > Blog > Cómo solucionar las humedades en las terrazas
Azoteas y terrazas son las zonas de los edificios donde más filtraciones de agua se producen, sobre todo por las lluvias. Éstas acaban convirtiéndose en goteras y humedades en el techo de la planta inferior, con los problemas que esto supone tanto para los inquilinos como para la propia estructura del edificio, que puede verse dañada.
El primer paso para poner soluciones a las humedades en las terrazas es localizar el punto de filtración. Muchas veces puede haber piezas como tejas, o baldosas rotas o agrietadas que facilitan la entrada de agua. Otras, sin embargo, la principal vía de acceso son las propias juntas de la terraza.
En estos casos habrá que mejorar la impermeabilización global utilizando materiales y técnicas que permitan la estanqueidad y frenen las filtraciones.
En las terrazas se producen mayor cantidad de filtraciones por dos motivos:
Antes de aplicar cualquiera de nuestras soluciones para las humedades de las terrazas es importante localizar dónde está la gotera. Normalmente, los suelos de las azoteas están hechos con cerámica, un material que absorbe el agua con facilidad permitiendo las filtraciones. Las grietas y las juntas entre ellas constituyen la principal vía de acceso. Piensa que estas fisuras son «aberturas incontroladas» por las que el agua se filtra siempre que llueve.
Para realizar una correcta impermeabilización de la terraza es necesario eliminar el material presente en las juntas de dilatación y volver a rellenarlas con los materiales adecuados. Como ocurre con el tratamiento de otro tipo de humedades, debemos utilizar un relleno específico para evitar que el problema vuelva a aparecer pasado un tiempo.
Para eliminar las humedades en las terrazas hay varias soluciones. Una de ellas es utilizar un mortero impermeabilizante.
El mortero impermeabilizante es un conglomerado de distintos materiales, entre ellos agua, cemento o cal que sirve para cubrir o rellenar espacios. Este tipo de morteros están pensados para resistir el paso del agua y frenar la aparición de humedades. Además son duraderos en múltiples ambientes, y pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores; incluso encima del hormigón.
Normalmente el mortero de impermeabilización es una de las soluciones para las humedades de terrazas más efectivas para el tratamiento de juntas. Se recomienda de forma especial en los morteros el uso de impermeabilización flexibles, mejorados con resinas sintéticas. Estos productos reducen el riesgo de fisuras, detienen el avance de la carbonatación y son impermeables al agua y permeables al vapor.
→ Te puede interesar: Cómo se aplica un mortero osmótico
Además del mortero, para eliminar las humedades de terrazas existen otras soluciones profesionales como la aplicación de telas asfálticas, un material muy usado en tejados y terrazas interiores y exteriores.
Las telas asfálticas son, básicamente, un fieltro saturado con asfalto y revestido con una capa resistente de asfalto mezclado con fibras minerales, fibra de vidrio y estabilizadores orgánicos.
Entre las ventajas usar la tela asfáltica para impermeabilizar azoteas destacamos:
Dentro de las telas asfálticas para impermeabilizar terrazas encontramos tres tipos:
Son una excelente solución para las humedades de las terrazas. Son perfectas para superficies expuestas a altas temperaturas y a los rayos del sol. Este tipo de tela asfáltica está pensads para colocar en exterior y, preferiblemente, en zonas que no son de paso habitual.
Es el tipo de tela asfáltica más completa y con mejores características de impermeabilidad, dureza y resistencia. A pesar de ello, tampoco se aconseja en terrazas con tránsito de personas.
Si deseas impermeabilizar tu terraza y poder hacer vida sobre ella, te aconsejamos decantarte por una tela asfáltica transitable. Al ser láminas poliméricas y flexibles a los cambios de temperatura, estas telas asfálticas tienen una vida mucho mayor únicamente colocando sobre ellas un pavimento.
A pesar de no ser excesivamente complejas, las soluciones para las humedades de las terrazas requieren una inversión importante y seguir ciertos pasos para aplicar el tratamiento con éxito, por lo que será necesario el trabajo de profesionales.
No podemos olvidar que las humedades derivadas de la azoteas afectan a la vida del propio edificio, así que solucionar el foco del problema priorizando la eficiencia y la durabilidad es fundamental.
Si quieres impermeabilizar tu azotea o tejado, contacta con nosotros. En Lemara, como empresa de impermeabilización en Valencia te daremos las mejores soluciones para las humedades de tu terraza.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_UA-73713728-1 | 1 minute | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. |
_gcl_au | 3 months | Proporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |