Inicio > Blog > ¿Cómo se aplica un mortero osmótico?
Cuando se quiere construir una vivienda, ya sea de ladrillos, de piedras o de bloques de hormigón, es necesario que haya un elemento que los adhiera entre sí. Y, para ello, se debe utilizar el conglomerante por excelencia: el mortero.
El mortero está compuesto por una mezcla de cemento, cal, yeso y agua, y sirve como relleno del espacio que queda entre los bloques. Si está bien aplicado, éste impide cualquier entrada de agua.
Más allá de su función básica, hay morteros diseñados especialmente para impermeabilizar y sellar contra la humedad. Uno de estos es el mortero osmótico. Esta mezcla cementosa es ideal para impermeabilizar las superficies de desvanes, tanques de agua y superficies de cemento sometidas a un constante contacto con el agua.
Las aplicaciones del mortero osmótico son numerosas y todas con el mismo objetivo: evitar los diferentes tipos de humedades. En este post de Lemara te explicamos cómo emplear correctamente el mortero osmótico.
El mortero de impermeabilización está compuesto por elementos aglutinantes que, una vez aplicados en la superficie de hormigón, penetran profundamente en cada rincón y capilar. Después se provoca una reacción entre la mezcla y la cal del cemento; dicha reacción genera unos cristales que impiden cualquier entrada de agua a través del hormigón.
Los cristales son el elemento diferenciador que tiene el mortero osmótico frente a otros tipos de mortero. El pH en su composición previene la oxidación de las armaduras de hormigón. En resumidas palabras, es una mezcla de cemento mejorada para lograr una impermeabilización exitosa.
Para una máxima efectividad, la mezcla debe ser resguardada en un lugar seco y protegido de las inclemencias del tiempo. No debe estar en contacto con el sol, así como tampoco debería estar expuesto a temperaturas heladas.
Un almacenaje incorrecto incidirá directamente de forma negativa en la funcionalidad del producto, por lo que es imperativo mantenerlo lo más resguardado posible.
Para garantizar una correcta conservación y aplicación del mortero osmótico, son necesarias tomar las siguientes medidas:
Teniendo en cuenta las consideraciones previas, es el momento de aplicar el mortero osmótico. Para ello:
El espacio debe estar libre de impurezas y polvo. Si queda algún rastro de aceite, cera o cualquier componente similar, debe ser retirado. Si hay grietas o fisuras, es necesario sellarlas antes de aplicar el mortero. Luego ha de aplicarse agua en la superficie hasta saturarla.
Mezclar el mortero con un 25 % de agua. Luego ha de agitarse manualmente o con una batidora eléctrica de revoluciones bajas durante tres minutos. Posteriormente es necesario dejar que la mezcla repose durante unos cinco minutos, aproximadamente.
Esparcir la mezcla a lo largo de la superficie que se quiere impermeabilizar. Esto puede ser realizado con diferentes implementos, como rodillos, cepillos, llana metálica, espátulas o pinceles. Las capas se deben aplicar de manera que una sea perpendicular a la anterior. Por ejemplo, si la primera capa fue aplicada de manera vertical, la siguiente ha de ser esparcida en sentido horizontal.
Es importante destacar que el tiempo de espera entre la aplicación de una capa y otra varía según la superficie y la temperatura. Sin embargo, nunca debe haber un intervalo mayor a 24 horas.
Las herramientas deben limpiarse mientras la mezcla aún está húmeda. Una vez seca, solo puede ser removida mecánicamente.
Se utiliza aproximadamente entre 1 a 1,5 kg por cada m2 en cada capa aplicada. Usualmente es necesario aplicar dos o tres capas para garantizar resultados óptimos. El espesor de cada capa debe tener un mínimo de 1 mm.
Las filtraciones de agua en superficies como el hormigón representan un problema grave contra la estructura y el decorado de la edificación. También pueden propiciar la proliferación de hongos y moho. Estos últimos corren el riesgo de ser patógenos; es decir, pueden producir enfermedades en las personas que habitan la edificación.
La aplicación del mortero osmótico es una muy buena alternativa a la hora de impermeabilizar una estructura. Sin embargo, si no se toman los cuidados necesarios a la hora de aplicarlo es posible que queden intersticios a través de los cuales pueda entrar el agua.
Una empresa de impermeabilización como Lemara es capaz de realizar asesorías, diagnosticar la filtración y decidir cuál es la mejor manera de proceder. Estas precauciones garantizan un resultado exitoso, siempre y cuando haya un mantenimiento adecuado.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_UA-73713728-1 | 1 minute | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. |
_gcl_au | 3 months | Proporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |