Inicio > Blog > Cómo afectan los problemas de humedades a la salud
Las humedades son un problema habitual en techos y paredes. Su origen puede estar causado por diversas causas, entre ellas la condensación, las subidas capilares o las infiltraciones, y sus consecuencias pueden ser de diversa índole. Las más habituales son la aparición de manchas oscuras en la superficie que pueden apagar los colores de las habitaciones, e incluso cuartear o fracturar las paredes.
Pero además, las humedades suponen otro gran riesgo para usted y su familia. Y es que, a los desperfectos ocasionados en la instalación eléctrica provocados por ellas, se suma la aparición de moho, hongos y otros microorganismos especialmente perjudiciales para personas con alergias a los ácaros, rinitis, enfermedades respiratorias, problemas reumáticos, asma o alergias a los ambientes húmedos.
En este artículo, desde Lemara te explicamos por qué las humedades son malas para la salud y cuáles son la mejores opciones para prevenir su aparición.
Los problemas de humedades en una casa son más importantes de lo que a simple vista parece. En algunos casos, cuando éstos son severos y prolongados, se pone en riesgo la estructura de la vivienda con todos los problemas que esto puede acarrear. Otro problema derivado de las humedades es el económico, pues en una casa con demasiado húmeda el gasto energético se dispara.
Aún así, esta no es la parte más negativa de las humedades intramuros de una vivienda. De hecho, su mayor problemática repercute directamente en la salud de sus propios inquilinos. Y es que, al igual una baja humedad es perjudicial para la salud, si el nivel de humedad ambiental supera un 65% los efectos para el organismo son nocivos.
El problema más evidente, aunque no menos importante, es que el olor a humedad es muy molesto. Además, la sensación de frío continuada en el aire puede ocasionar malestar, cansancio, pies fríos, escalofrío, e incluso cefaleas. Por otra parte, la humedad puede provocar a las personas con enfermedades reumáticas, como artritis o artrosis, una agudización de algunos síntomas como dolor en las articulaciones y en los huesos.
Pero el motivo por el que las humedades son malas para la salud no es tanto el ambiente que crean, como su facilidad para generar entornos en los que crecen y proliferan organismos y microorganismos; entre ellos ácaros, hongos y moho, que son especialmente perjudiciales para las personas con problemas respiratorios y que pueden ser el origen de numerosas alergias,
Las viviendas poco ventiladas o con una humedad ambiental igual o superior al 70% son “idóneas” para la proliferación de ácaros y hongos, especialmente el Alternaria alternata. Este alérgeno humano puede originar rinitis alérgica y reacciones de hipersensibilidad, además de asma. De hecho, diversos estudios aseguran que el 80% de las personas alérgicas a los ácaros del polvo empeoran sus síntomas cuando se exponen a ambientes húmedos.
Los ácaros son unas larvas invisibles que se reproducen en ambientes húmedos y que se propagan a muebles, ropa, camas, etc. Como hemos indicado anteriormente, los ácaros pueden provocar asma, y también se relacionan con la aparición de rinitis y problemas respiratorios. En algunos casos extremos, un ambiente cargado de ácaros puede generar una conjuntivitis alérgica y, en contacto con pieles sensibles, dermatitis atópica y eccemas.
Por otra parte, las humedades también generan moho. El moho es un tipo de organismo, concretamente un tipo de hongo, que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. En el caso de las viviendas, el moho intramuros se produce por las humedades en paredes y techo, y se manifiesta como una capa sobreexpuesta en la zona húmeda. El crecimiento de moho puede ser de diferentes colores y tiene un olor típico de humedad. Cuando el moho puede verse y olerse, existe un riesgo para la salud de los habitantes de la casa.
Hasta la fecha, diversos estudios han encontrado evidencias de la relación entre exposición a moho ambiental y afecciones en el tracto respiratorio y tos en personas sanas. También hay pruebas de su vinculación con la neumonitis en personas con problemas inmunológicos y con Aspergillosis broncopulmonar alérgica, una reacción de hipersensibilidad a mohos de la familia Aspergillosis.
Otros síntomas asociados al moho provocado por las humedades en el hogar son estornudos, fiebre, infecciones, goteo nasal, ojos enrojecidos y erupción cutánea. El moho también suele asociarse con irritaciones en garganta, ojos, nariz y piel, además de con problemas pulmonares que pueden acarrear sensación de ahogo, bronquitis y tos seca.
Un hogar con humedades aumenta exponencialmente las posibilidades de enfermar o de desarrollar una alergia o una enfermedad respiratoria.
El primer paso para eliminar las humedades del hogar es aplicar un producto impermeabilizante adecuado ya que, si limpiamos y aplicamos directamente pintura sin localizar su origen o aplicar las medidas preventivas pertinentes, éstas volverán a aparecer con el tiempo.
Además, existen otras medidas que te ayudarán a prevenir la aparición de humedades en la vivienda, entre ellas:
Si tiene problemas de humedades en su casa y quiere solucionarlos, contacte con nosotros. En Lemara estamos especializados en impermeabilizaciones, contando con amplia experiencia para darle soluciones apropiadas para cualquier tipo de obra. ¡Contáctanos!
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.