Inicio > Blog > Causas y cómo solucionar problemas de humedad en las paredes
Descubrir que una pared tiene humedad no es algo que agrade a nadie. Es uno de esos problemas que ocasiona más de un dolor de cabeza, no solo por la duda ante el modo de combatirlo, sino también porque resulta fundamental descubrir el origen de dicha humedad. Con este artículo, queremos ayudarte a descubrir cómo solucionar problemas de humedad en las paredes para que nunca más tengas ese dolor de cabeza.
El primer paso consiste en identificar la causa para luego actuar en consecuencia. Querer tapar el problema y no actuar para combatirlo sería un error que con el tiempo puede resultar peor.
Algunas de las señales que nos pueden alertar ante un problema de humedad son: vapor en el vidrio de una ventana, desprendimiento de pintura o revoque de una pared, humedad en el suelo, olores fuertes, apariencia hinchada en la pintura o, directamente, las manchas de moho con su característico color marrón o verdoso.
Aunque sea mínima, una rotura de una cañería va a terminar generando, a medio o largo plazo, la aparición de humedad en las paredes próximas o que estén en contacto directo con dicho sistema. Esta es, generalmente, una de las principales causas y siempre lo mejor es atacar el problema en su origen encontrando la rotura y reparándola.
Esto puede requerir que se deba romper un poco la pared, pero comparado a un problema aún mayor, si no se soluciona, es siempre lo más conveniente. Si la mancha es profunda, lo mejor será volver a revocar y luego pintar con una pintura antihumedad. Una piscina mal impermeabilizada, también puede dar lugar a humedad. Consulta nuestro artículo sobre impermeabilización de piscinas.
Este tipo de humedad sucede cuando el agua pasa a través de muros, sótanos o garajes. Sus consecuencias suelen ser variadas: inundaciones o presencia de manchas de humedad en las paredes. Es importante resaltar que estas filtraciones también pueden provocar daños en los muebles de un hogar, en instalaciones eléctricas o en aparatos eléctricos.
Por otro lado, es importante destacar que la humedad por filtraciones de agua viene acompañada por sales minerales disueltas, las cuales provienen de la tierra exterior.
Estas sales, al entrar en contacto directo con las paredes, suelen dejar manchas de salitre, el cual se convierte en un grave problema, puesto que debido a ello se acelera la degradación en estructuras de edificios o casas, poniendo así en riesgo la salud de las personas que habitan dentro de ellas.
Soluciones de la humedad por filtración de agua
En primer lugar, se debe encontrar la zona principal por donde se está filtrando el agua para, a continuación, aplicar alguna de las siguientes soluciones:
La humedad por capilaridad se produce por medio de un proceso de manera natural, la cual permite que el agua que se encuentra debajo de la tierra o en el exterior por las inclemencias del clima, traspase los poros de cualquier tipo de material, generalmente con los que son utilizados para construir los hogares.
Este tipo de humedad ocurre cuando hay un exceso de la misma en una base, provocando así, un ambiente húmedo, y, por lo tanto, como consecuencia aparecerán manchas oscuras en las paredes (o muros), rodapiés destruidos o en mal estado.
Soluciones de la humedad por capilaridad
Para este tipo de humedad existen 3 métodos que pueden solucionar el problema existente de manera eficiente y son los siguientes:
Muchas veces la causa de un problema de humedad se encuentra en tan algo sencillo como la falta de ventilación. Esto puede afectar no solo la estructura de la casa, sino también la salud de sus habitantes.
Por ello, es sumamente importante que se mantenga todos los días, al menos unos treinta minutos, alguna ventana abierta para permitir que el aire se renueve y no se acumulen olores ni humedad en las habitaciones. Esto es algo fundamental y debe hacerse en todas las estaciones del año, incluso en invierno aunque no resulte agradable.
Bien es sabido que las casas que no se habitan o permanecen mucho tiempo cerradas, uno de los primeros problemas que presentan es el de la humedad. Por ello, si la causa es ésta, cómo solucionar problemas de humedad en las paredes es tan fácil como lo que os hemos recomendado.
Aparece este tipo de humedades cuando existe un alto índice de humedad en el ambiente, generalmente se produce a través de actividades realizadas en el hogar tales como: cocinar, lavar y secar la ropa en los espacios interiores de la casa, puesto que al realizar estas labores la humedad se condensa en forma de gotas y busca adherirse a las superficies como paredes, espejos, ventanas, entre otros.
Las consecuencias de no tratar este tipo de humedad a tiempo es que traerá consigo la aparición de bacterias tales como el moho, en diferentes lugares como techos, paredes, armarios, ropa, etc. Incluso este tipo de humedad puede llegar a ser tan fuerte que podría acabar con la vida útil de materiales como la madera y el yeso.
Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para solucionar este tipo
de humedad en casa o en cualquier lugar.
Muchas veces se comete el gran error de volver a pintar la pared sobre la misma mancha de humedad sin antes eliminarla. Esto lo único que hace es ocultar el moho por un tiempo, pero luego, si no se soluciona el problema en origen, esa mancha reaparece.
Recuerda siempre que lo más importante ante un problema de humedad es seguir los pasos correctos: estar atento a las señales que indiquen humedad, detectar el origen de la misma, eliminarlo o corregirlo, y finalmente volver a recuperar esa superficie dañada.
Ahora ya sabes las causas y cómo solucionar problemas de humedad en las paredes. Puedes ponerte en contacto con nuestros profesionales para que te puedan ayudar a acabar con esas humedades y para que no te vuelva a surgir este tipo de problemas.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.