Inicio > Blog > ¿Qué trabajos previos a los refuerzos de estructuras no pueden faltar?
Implementar los refuerzos estructurales en aquellas estructuras en las que su integridad pueda verse afectada, permitirá controlar su estado y evitar que se produzcan males mayores.
A la hora de llevar a cabo refuerzos de estructuras, previamente se han de practicar una serie de trabajos que garantizaran unos buenos resultados. Estos consisten en la reparación del hormigón y el acero, así como su regeneración. Lo que va a permitir que se pueda trabajar sobre una superficie protegida y sana.
No realizar este trabajo de reparación y regeneración previo al refuerzo de estructuras, no nos permitirá garantizar la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
En este artículo, desde Lemara te ofrecemos toda la información necesaria para entender qué trabajos previos al refuerzo de estructuras son fundamentales.
Es el primero de los trabajos previos a llevar a cabo en el refuerzo de estructuras. Este proceso se llevar a cabo para conseguir aspectos positivos como:
Para conseguir estos beneficios, los métodos de preparación superficial en los refuerzos de estructuras que se llevan a cabo son:
Una vez realizadas estas tareas de reparación, cualquier recubrimiento que se realice (bien de en armaduras u hormigón), se adherirá a la perfección y garantizará su mantenimiento con el paso del tiempo.
Tras la preparación superficial de la estructura en cuestión, es el momento de llevar a cabo la reparación con el objetivo de recuperar el aspecto original.
A la hora de la reparación de hormigón armado en las estructuras deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:
Para conseguir una regeneración del hormigón exitosa, los materiales que podrás emplear para ello son:
Debido a sus prestaciones y su fácil empleo, es el mortero modificado con polímeros manuales el más empleado.
Si lo consideras necesario, se podría llegar a aplicar una protección superficial al hormigón una vez haya sido reparado. De este modo se garantiza una mayor durabilidad, a la vez que una mayor resistencia frente a agentes externos.
En el caso de aplicar una protección extra, los productos a emplear suelen ser:
Uno de los problemas que pueden aparecer en el hormigón son la aparición de fisuras y/o grietas. Estas se producen tanto por fallos de cálculo, como por sobrecargas, entre otros.
El momento de actuar con estas reparaciones viene determinado por el ancho máximo admisible de fisuras en las estructuras de hormigón. Y, en este caso, será el método de inyección quien solventará estos problemas.
La inyección será un proceso necesario siempre que se van a llevar a cabo tareas de reparación de estructuras, la aplicación de recubrimientos, o los refuerzos estructurales con fibra de carbono. Estas pueden ser tanto inyecciones superficiales como internas.
Por lo general, serán las resinas de base epoxi las que se empleen para reparar fisuras muertas y estructurales. Aún así, en el caso de inyectar fisuras vivas, o con penetración de agua y/o humedad, se recomiendan las resinas acuoreactivas en base de poliuretano.
Por otra parte, si se pretende controlar humedades en muros o terrenos, son los geles acrílicos hidroestructurales el material más empleado. Y es que permite proteger las zonas de hormigón frente a nuevas humedades.
Ahora ya conoces cuáles son los trabajos previos a los refuerzos de estructuras. No obstante, para llevarlos a cabo, ha de ser un equipo profesional y cualificado quien lo lleve a cabo debido a su complejidad.
Si necesitas recurrir a profesionales en refuerzos estructurales no dudes en contar con Lemara. Más de 20 años de experiencia nos avalan y, seguro que los resultados acaban satisfaciéndote. ¡Contáctanos y descúbrelo por ti mismo!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.