Inicio > Blog > Refuerzo estructural con fibra de carbono: casos prácticos donde ejecutarlo
Aunque existen diferentes materiales para reforzar la estructura de un edificio, la fibra de carbono es el más utilizado en construcción por sus excelentes propiedades físicas (rigidez, resistencia y ligereza). Por lo que apostar por el refuerzo estructural con fibra de carbono siempre es una buena opción.
La fibra de carbono es un material flexible, ligero y resistente, tres características que lo convierten en una buena opción como refuerzo estructural a nivel industrial y constructivo. Este polímero se obtiene a partir de otro llamado poliacrilonitrilo. El poliacrilonitrilo está formado por hebras muy finas de carbono que se tuercen y agrupan continuamente.
La fibra de carbono se utiliza en el diseño industrial y en la fabricación de aviones/automóviles, para reforzar materiales como el plástico o para la filtración de gases a temperaturas elevadas. Y debido a su baja expansión térmica, es posible que adopte muchas formas. Por su capacidad de absorción de energía, este material también está considerado un excelente aislante.
La fibra de carbono comenzó a usarse en la industria aeroespacial por sus interesantes propiedades mecánicas, parecidas a las del acero en cuanto a resistencia y a las del plástico en cuanto a peso.
Los principales motivos por los que es necesario realizar un refuerzo de estas características son:
Normalmente la fibra de carbono se comercializa en forma de láminas. Su función es ayudar a soportar las tensiones frente a las que el esqueleto de la construcción puede ser vulnerable. Estos sistemas de refuerzo están compuestos por fibras de carbono con una matriz polimérica a base de resina epoxi de alta adherencia.
Los refuerzos de fibra de carbono se adhieren externamente al elemento estructural de hormigón o metal que se desea reforzar. Con ellos únicamente se trabaja la tracción, es decir, que solo pueden colocarse en las zonas de la estructura sometidas a un gran esfuerzo.
Antes de realizar el refuerzo estructural con fibra de carbono debe calcularse correctamente cuál es el objeto del refuerzo y su alcance, así como su disposición y procedimiento de aplicación. El soporte de hormigón sobre el que se aplique el refuerzo debe tener al menos 3 semanas, presentar una resistencia a la tracción superficial mínima de 1.5 Mpa. y tener estas tres características:
Dentro de lo posible, antes de realizar un refuerzo estructural con fibra de carbono el elemento en concreto debe liberarse de sobrecargas o cargas muertas. Las láminas deben disponerse de manera simétrica respecto al eje del elemento y, en caso de solapes, conviene alinearlas longitudinalmente.
Por último, el laminado de fibra de carbono no debe taladrarse nunca. En caso de utilizarse para reforzar la estructura de un suelo, la fibra de carbono debe recubrirse con otro material, como por ejemplo el epoxi.
Además de laminado, el refuerzo de estructural con fibra de carbono puede realizarse usando barras de este material (insertadas en rozas o taladros para mejorar la adherencia y la longitud de anclaje del refuerzo), mallas (embebidas con saturante epoxi, mortero cementoso o mortero de cal para reforzar muros de hormigón o mampostería) o conectores (para realizar refuerzos estructurales de conexión en estructuras como n muros de fábricas).
El refuerzo y reparación de estructuras con fibra de carbono es una intervención compleja que requiere un alto nivel de ingeniería para garantizar los mejores resultados.
En Lemara somos profesionales y ofrecemos servicios personalizados para el refuerzo de todo tipo de estructuras con diferentes materiales. ¡Pídenos presupuesto!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_UA-73713728-1 | 1 minute | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. |
_gcl_au | 3 months | Proporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |