Inicio > Blog > ¿Cómo eliminar las humedades por condensación?
Con el transcurso del tiempo, las propiedades acusan el efecto del uso continuo de sus espacios. Las actividades que realizas diariamente en tus casas o empresas, afectan progresivamente la salud de sus estructuras; ya sea al interior o exterior de las mismas.
La reparación de humedades por condensación es uno de estos casos en los que las estructuras se ven afectadas; lo que acaba generando un problema que se debe abordar lo más rápido posible para que no pase a mayores.
Hablamos de humedades por condensación de aquellas manchas que aparecen en las paredes de baños, cocinas u otras paredes, donde no solo al palpar con la mano se percibe la humedad, sino que incluso se observa la presencia de hongos.
A diferencia de una fuga de agua, la humedad por condensación es producto de algún proceso o acción rutinaria que se realiza en dicho espacio: ya sea el vapor de agua generado por la ducha caliente, la lavadora, o una cocina en continuo trabajo, entre otros.
La identificación y reparación de una humedad por condensación con rapidez es importante por diferentes razones:
La acción profesional y experta puede ser necesaria para resolver este problema.
Ciertos trucos sencillos pueden aplicarse para reducir la humedad por condensación:
Sin embargo, no siempre podrás mitigar el problema de la humedad con soluciones parciales, y hay momentos en los que es necesaria una intervención más profunda. En ese caso, desde Lemara, estamos preparados para ayudarte en la reparación de humedades por condensación.
Si los primeros intentos no funcionan, hay intervenir la estructura para aplicar una membrana antihumedad y así protegerla. Para este proceso, es recomendable la participación de profesionales que puedan hacer el trabajo de manera rápida y eficiente. Y es que el tratamiento de humedades por condensación no estará a tu alcance si los conocimientos técnicos necesarios.
Lo primero es descartar de forma definitiva que la humedad que observas no proviene de una fuga interna en las canalizaciones de agua. Para esto, se puede recurrir a varios métodos.
Un método sencillo consiste en adherir una hoja de papel de aluminio en la zona con humedad, y esperar algunas horas. Al cabo de ese tiempo, si realmente se trata de un caso de humedad por condensación, verás como las gotas de vapor aparecen en la superficie del papel de aluminio. En caso contrario, la fuga es interna, y se deberá escarbar en la pared hasta encontrar la vía que presenta dicha fuga. Una vez más, la presencia de expertos en el tema es muy aconsejable para tomar la decisión correcta.
Una vez confirmada la presencia de humedad por condensación, en la zona “colonizada” por la humedad se aplica la espátula o una lija para limpiarla y dejarla libre de residuos de humedad. Esta operación debe hacerse intensamente, hasta abarcar el área total de la mancha, tanto a lo ancho como en profundidad en toda la pared afectada.
Con el área “colonizada” ya desprovista de humedad, se recomienda la aplicación de algún producto bactericida si se ha observado la presencia de hongos en la misma.
Ahora que disponemos de un espacio seco y limpio se puede aplicar la solución impermeabilizante, que actuará como una membrana que impedirá el avance de la humedad a secciones más profundas de la estructura.
La aplicación de esta solución es similar a la de una pintura de pared, requiriendo varias capas y respetando ciertos intervalos de tiempo. El juicio del experto es importante para garantizar que el producto sea aplicado correctamente y se forme la capa protectora adecuada para proteger la humedad.
Finalmente, una vez cumplidas todas las etapas es el momento de pintar de nuevo el área afectada con una pintura transpirable, para permitir la acción de la membrana aplicada recientemente.
Como se puede apreciar, eliminar las molestas manchas de humedad por condensación de las paredes no debe ser un dolor de cabeza. Contacta con nuestro equipo experto en Lemara, y obtendrás una solución definitiva de calidad y rápida.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_UA-73713728-1 | 1 minute | Una variación de la cookie _gat establecida por Google Analytics y Google Tag Manager para permitir a los propietarios de sitios web realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. El elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. |
_gcl_au | 3 months | Proporcionado por Google Tag Manager para experimentar la eficiencia publicitaria de los sitios web que utilizan sus servicios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |