Inicio > Blog > Cómo ejecutar un refuerzo estructural cut-in
Emplear la fibra de carbono para los refuerzos estructurales es algo muy común. Ya hemos visto anteriormente como el refuerzo con laminado de fibra de carbono o el refuerzo con hojas de fibra de carbono son grandes alternativas para el uso de este material, pero también existe una tercera opción: el refuerzo cut-in.
El refuerzo cut-in se realiza con laminados de fibra de carbono. Este consiste en introducir la fibra de carbono en la sección del elemento que se quiere reforzar. Con ello lo que se conseguirá es un refuerzo de la estructura original que mantenga la geometría y estética ya existente.
Para llevar a cabo el refuerzo estructural cut-in, el laminado tendrá un ancho máximo de 1’5 centímetros, por un espesor de 2’5 milímetros. Estos se suministran en rollos de 100 metros.
Desde Lemara, en este artículo te explicamos los diferentes pasos para llevar a cabo la ejecución de los refuerzos cut-in de la forma adecuada.
A la hora de realizar el refuerzo cut-in, la primera acción es ejecutar unas rozas en el elemento a reforzar. Estas tendrán un espesor de 3 milímetros y una profundidad de 2 centímetros, de forma que el refuerzo se inserte correctamente y tenga la holgura perfecta para el adhesivo.
El número y la disposición de las rozas dependerá del cálculo. No obstante, la profundidad en los elementos del hormigón armado no podrá superar los 2 centímetros para no afectar las armaduras.
La superficie de las rozas será apta para aplicar el refuerzo cuando se den las siguientes condiciones:
La imprimación corresponde a una resina epoxi bicomponente que se aplicará antes de colocar el adhesivo. El objetivo de esto es sellar los poros y oquedades del soporte, evitando de este modo que se formen burbujas de aire ocluido y tenga una buena adherencia.
Para llevar a cabo este sistema se debe emplear un pincel fino que llegue a las paredes de las rozas.
Cuando se aplique la imprimación hay que esperarse un tiempo mínimo hasta aplicar el adhesivo. De forma habitual, el tiempo va desde 90 minutos a 48 horas.
Aplicar el adhesivo colmatando las rozas realizadas es el siguiente de los pasos. Para ello, lo primero que tendrás que hacer es medir y cortar las bandas en base a las dimensiones (con radial o sierra), limpiarlas con acetona y prepararlas.
No hay que descuidarse en su aplicación, ya que los productos que se emplean en el adhesivo suelen tener un tiempo de trabajabilidad corto.
Cuando el tajo se ha preparado, es el momento de aplicar el adhesivo. Esta resina epoxi bicomponente se aplicará con una espátula, de modo que se rellene todo el volumen de las rozas generadas.
Por último, se procederá a introducir los laminados en las diferentes ranuras, intentado que estos estén lo más centrado posible. Es por ello que se empleará la espátula para repasar el sobrante y dejar la superficie lisa y limpia.
En el momento en el que el adhesivo se endurezca, se habrá producido el refuerzo cut-in de la sección original.
A la hora de llevar a cabo los refuerzos cut-in, será un equipo experto quien lleve a cabo el proceso con garantía de éxito. En Lemara contamos con profesionales expertos en los trabajos relacionados con el refuerzo estructural. ¡Contáctanos y consigue los mejores resultados!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.